“PROVINCIA
DE CAÑETE”
La
Provincia peruana de Cañete es una de las diez provincias que conforman el
Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias.
Ubicada al sur extremo sur occidental de dicho departamento, limita por el
norte con la provincia de Lima y con la provincia de Huarochirí; por el este
con la provincia de Yauyos; por el sur con el Departamento de Ica; y por el
oeste con el océano Pacífico, con una importante extensión de litoral; sin
embargo, su articulación continental está favorecida por los ejes fluviales de
cuatro cuencas importantes que caen en su territorio
y
que, a la vez, son el nexo con el ámbito alto andino.
Esta provincia fue reconocida en 1992 como
Cuna y Capital del Arte Negro Peruano, por el Ministerio
de
Industria, Comercio Exterior, Turismo e Integración.
Dentro
de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la
Prelatura de Yauyos
UBICACIÓN Y ÁMBITO:
Se
ubica en la parte sur de la Provincia, sobre los 38 m.s.n.m.
Limita
por el Norte con el distrito de San Luis, por el Nor-Este con Imperial, por el
Este con
Lunahuaná, por el Oeste con el Océano
Pacífico y por el Sur con la provincia de Chincha y tiene una
extensión
de 513.15 km2.
Castillo Hipólito
Unanue
Esta hermosa joya arquitectónica
es el majestuoso Castillo de Unanue, ubicada en el Distrito de San Vicente
, en la provincia de Cañete, a 145 Kms. de Lima ciudad
capital. Este castillo fue morada de gente muy importante dentro de la historia
peruana en la época republicana.
Casa
Hacienda Arona
A la altura del Km. 141 de la Panamericana Sur entre los
Distritos de San Luis y San Vicente, hacia el Este y a escasos metros de la
cinta asfáltica se encuentra ubicada la Casa Hacienda Arona cuyo nombre
primitivo fue el de Matarratones, vieja morada de Condes, Duques y del notable
medico y prócer de
Nuestra Independencia Don Hipólito
Unanue gran amigo y compañero de las tertulias de Bernardo O´Higgins.
Los archivos dan luces sobre la construcción del complejo
indican los primeros cimientos se erigieron en el siglo XVII y la culminación
ocurrió en el siglo XVIII incluyendo la Capilla. En sus viejos galpones hasta
inicio del siglo XX albergo a mas de 402 esclavos de ambos sexos y de toda
edad. Debido a su antigüedad el gobierno Militar presidido por Juan Velasco
Alvarado expidió la Resolución Suprema N°
2900 de fecha 28/12/72 declarando la Casa
Hacienda Arona como MONUMENTO HISTORICO
NACIONAL.
Lunahuaná
Lunahuaná posee un
rico valle y un hermoso río de aguas cristalinas. Aquí, muy cerca de Lima, se
puede practicar actividades al aire libre, deportes de aventura y disfrutar de
la tranquilidad. El atractivo principal son los deportes de aventuras, como canotaje,
cuatrimoto, káyak, zip line, entre otros. También es un atractivo el pueblo
mismo, pasear por sus calles, la plaza de Armas, la iglesia colonial, la
gastronomía y disfrutar de su clima.
Incahuasi
A la altura del kilómetro 30 de la carretera a Yauyos
se levanta este sitio arqueológico que data de mediados del siglo XV, está
compuesto por el Palacio del Inca, los cuarteles y graneros, la ciudad
conventual y la fortaleza, ubicada en el cerro Hueco y rodeado por tres
murallas de piedra. Dicen que sirvió de base para los incas durante la
conquista del valle de
Guarco.
Catapalla
Se ubica a la altura del km 46 de la carretera Cañete-Yauyos.
Es un anexo de Lunahuaná, célebre por ser el primer productor de uvas de la
zona. Entre sus principales atracciones destacan el puente colgante y el centro
apícola Mis Girasoles. Los visitantes aprecian mucho su miel de abejas, polen y
sus frutales.
Quilmaná
Estar en Quilmaná es disfrutar de un día de descanso y
relax. En esta localidad puede visitar:
Parque Zonal Chavín de Huantar
El Parque Zonal, a 1 km de la plaza de
Armas, es el
principal centro recreacional de
la provincia de Cañete. Brinda al visitante un ambiente fresco y acogedor,
debido a que está rodeado de árboles de huarango
No hay comentarios:
Publicar un comentario